miravexiora

+34 622 529 312
Murcia, España

Domina el análisis comparativo de empresas españolas

Aprende a evaluar empresas mediante análisis financiero riguroso. Nuestro programa te prepara para interpretar datos económicos, identificar tendencias sectoriales y tomar decisiones informadas basadas en información real del mercado español.

Explora el programa
Análisis financiero de empresas en pantalla con gráficos comparativos

Cómo estructuramos tu formación

Nuestro enfoque combina teoría aplicada con casos prácticos del mercado español. Trabajamos con datos reales de empresas cotizadas y pymes para que desarrolles habilidades que puedas usar desde el primer día.

Análisis de ratios

Dominarás los principales indicadores financieros: liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa. Aprenderás a calcularlos e interpretarlos en contextos empresariales diversos.

Lectura de informes

Te enseñamos a navegar cuentas anuales, memorias y estados financieros. Entenderás qué buscar, qué preguntar y cómo extraer información relevante de documentos complejos.

Comparación sectorial

Aprenderás a situar empresas en su contexto competitivo. Identificarás patrones sectoriales, benchmarking con competidores y particularidades según industrias y modelos de negocio.

Sesión de análisis financiero con documentos y ordenador portátil

Por qué centramos en el análisis comparativo

Entender una empresa de manera aislada te da solo parte de la historia. El verdadero valor aparece cuando la comparas con su sector, su evolución histórica y sus competidores directos.

En nuestras clases trabajamos con empresas reales del IBEX 35, del mercado continuo y también pymes españolas. Verás cómo cambian los criterios según el tamaño, el sector o la fase de crecimiento.

  • Casos prácticos con empresas conocidas del mercado español
  • Ejercicios con datos actualizados de sectores variados
  • Interpretación de tendencias macro y micro económicas
  • Simulaciones de toma de decisiones de inversión o crédito
Ver materiales de estudio

Qué diferencia nuestro enfoque educativo

Aspecto formativo Nuestra metodología Formación tradicional
Casos de estudio Empresas reales españolas con datos públicos verificables Ejemplos genéricos sin contexto de mercado
Actualización contenidos Revisión trimestral según evolución del mercado Material estático sin actualizaciones frecuentes
Enfoque práctico 70% ejercicios, 30% teoría aplicada Mayor peso en conceptos teóricos abstractos
Sectores analizados Mínimo 8 industrias diferentes durante el programa Cobertura limitada a sectores generales
Herramientas digitales Acceso a plataformas de datos financieros profesionales Uso de hojas de cálculo básicas exclusivamente

Tu recorrido durante el programa

1

Fundamentos del análisis financiero

Comenzamos con los conceptos base que necesitas dominar: estructura del balance, cuenta de resultados, flujos de caja. Sin esto bien asentado, el resto se complica. Dedicamos tiempo a que todos lleguemos al mismo nivel de comprensión.

2

Ratios e indicadores clave

Aquí entramos en los números que importan. ROE, ROA, margen operativo, ratio de deuda... Pero no solo calcularlos, sino entender qué te están contando sobre la salud real de una empresa y qué preguntas deberías hacerte a continuación.

3

Análisis sectorial comparado

Ponemos empresas del mismo sector una al lado de la otra. Analizamos por qué una tiene mejores márgenes que otra, cómo afecta el modelo de negocio a la estructura financiera, qué factores externos pesan más según la industria.

4

Proyecto final integrador

Eliges una empresa española cotizada o de tamaño medio. La analizas en profundidad, la comparas con su competencia directa y presentas un informe completo. Es tu oportunidad de demostrar que puedes aplicar todo lo aprendido de manera autónoma.

Experiencias de antiguos alumnos

Retrato de Elisabet Torrent

Elisabet Torrent

Analista junior en Murcia

Lo que más me ayudó fue trabajar con casos reales. Ver cómo aplicar los ratios a empresas que conocía del día a día hizo que todo tuviera sentido. Ahora cuando leo una memoria anual sé exactamente dónde mirar y qué preguntas hacer.

Retrato de Nerea Villar

Nerea Villar

Departamento financiero en pyme

Venía del mundo comercial sin formación financiera previa. El programa me dio herramientas concretas para entender mejor a nuestros clientes empresariales. Ahora puedo mantener conversaciones técnicas con más confianza y proponer soluciones más ajustadas.

Empieza tu formación en análisis empresarial

El próximo programa arranca en septiembre de 2026. Las plazas son limitadas para mantener grupos reducidos y garantizar seguimiento personalizado. Si te interesa desarrollar capacidades analíticas aplicadas al mundo empresarial español, este es el momento de informarte.

Solicita información