Programa de Análisis Financiero Comparativo
Desarrolla capacidades reales para analizar empresas desde diferentes perspectivas financieras. Este programa está diseñado para quienes buscan comprender cómo funcionan las comparativas empresariales en contextos reales.
Formato: Sesiones prácticas y estudio de casos reales del mercado español
Inicio previsto: Septiembre 2026
Duración orientativa: 8 meses con flexibilidad de ritmo
Áreas del Programa
El programa combina conceptos fundamentales con aplicaciones prácticas basadas en casos del mercado español. Cada área incluye ejemplos concretos y ejercicios con datos reales.
Fundamentos de Análisis
Aprende a interpretar estados financieros y entender qué información es relevante cuando comparas empresas del mismo sector.
- Lectura de balances y cuentas de resultados
- Identificación de indicadores clave por sector
- Contexto empresarial español
- Casos prácticos con empresas cotizadas
Ratios y Métricas
Trabaja con los ratios financieros más utilizados en análisis comparativo y entiende cuándo aplicar cada uno según el contexto empresarial.
- Ratios de liquidez y solvencia
- Métricas de rentabilidad
- Eficiencia operativa
- Comparativas sectoriales
Análisis Sectorial
Descubre las particularidades de distintos sectores económicos y cómo adaptar tu análisis a las características específicas de cada industria.
- Análisis de empresas tecnológicas
- Sector retail y distribución
- Industria manufacturera
- Servicios financieros
Herramientas Digitales
Familiarízate con las herramientas y plataformas que facilitan el análisis comparativo, desde hojas de cálculo hasta bases de datos empresariales.
- Excel para análisis financiero
- Bases de datos públicas (CNMV, Registro Mercantil)
- Plataformas de información empresarial
- Visualización de datos financieros
Informes Comparativos
Aprende a estructurar y presentar análisis comparativos de forma clara, con conclusiones fundamentadas y recomendaciones prácticas.
- Estructura de informes profesionales
- Presentación de datos comparativos
- Redacción de conclusiones
- Comunicación de hallazgos
Casos Integrados
Aplica todo lo aprendido en proyectos integrales que simulan encargos reales de análisis comparativo empresarial.
- Análisis completo de dos competidores
- Evaluación de posiciones de mercado
- Identificación de fortalezas y debilidades
- Presentación final del análisis
Cómo Trabajamos en el Programa
La metodología combina sesiones teóricas cortas con trabajo práctico extenso. La mayor parte del tiempo la dedicarás a analizar casos reales, lo cual te permite desarrollar criterio propio y familiarizarte con situaciones que encontrarás en contextos profesionales.
Estudio de Casos Reales
Trabajarás con información financiera pública de empresas españolas. Esto incluye analizar memorias anuales, informes de auditoría y comunicaciones a la CNMV. Los casos están seleccionados para mostrar diferentes situaciones empresariales y sectores diversos.
Sesiones Prácticas Guiadas
En las sesiones presenciales o virtuales, resolveremos dudas sobre los análisis que estés realizando. El formato es participativo — traes tus preguntas específicas sobre los casos que trabajas entre sesiones.
Retroalimentación Individual
Recibirás comentarios detallados sobre tus informes de análisis. La idea es que puedas identificar dónde está mejorando tu capacidad analítica y qué aspectos necesitan más práctica.
Facilitadores del Programa
Profesionales con experiencia en análisis financiero y consultoría empresarial que comparten conocimientos prácticos desde su trabajo diario.
Borja Iniesta
Análisis de empresas cotizadas
Trabaja en análisis de mercados desde 2016. Ha colaborado en estudios sectoriales para diversas consultoras y actualmente se centra en evaluación de empresas tecnológicas y de servicios digitales.
Nerea Torregrosa
Análisis sectorial y competitivo
Con experiencia en consultoría estratégica desde 2014, ha trabajado en proyectos de análisis comparativo para empresas industriales y de distribución. Facilita la parte de análisis sectorial del programa.
Elisenda Pujadas
Herramientas y visualización de datos
Especializada en análisis cuantitativo y modelización financiera. Aporta su experiencia en el uso de herramientas digitales para hacer análisis más eficientes y presentaciones más claras de resultados.
Próxima Convocatoria en Septiembre 2026
Las inscripciones para la siguiente edición del programa se abrirán en marzo de 2026. Si te interesa recibir información sobre el proceso de inscripción y contenidos detallados, puedes contactarnos ahora.
Plazas previstas: 25 participantes por edición
Requisitos: Conocimientos básicos de contabilidad y familiaridad con hojas de cálculo
Modalidad: Presencial en Murcia con opción de seguimiento virtual