Lo que necesitas saber antes de empezar tu formación financiera
Entender las herramientas y conocimientos base te ayudará a aprovechar mejor nuestro programa de análisis comparativo. No se trata de dominar todo desde el inicio, sino de tener una base clara para crecer.
Ruta de Aprendizaje
Habilidades progresivas para el análisis financiero comparativo
Construimos tu conocimiento paso a paso. Cada módulo prepara el terreno para el siguiente, y aunque parezca mucho al principio, verás que cada tema se conecta de forma natural con lo que ya conoces.
Fundamentos de hojas de cálculo
Trabajarás con Excel o Google Sheets a diario. No necesitas ser un experto, pero sí sentirte cómodo navegando entre pestañas, usando fórmulas básicas y organizando datos.
- Crear y estructurar libros de trabajo con múltiples hojas
- Aplicar funciones como SUMA, PROMEDIO, SI y BUSCARV
- Formatear datos para análisis claro y presentaciones profesionales
- Filtrar y ordenar información de forma eficiente
Comprensión de estados financieros
Antes de comparar empresas, hay que entender qué nos dicen sus números. Los balances y cuentas de resultados tienen su propio lenguaje, y aquí aprenderás a leerlo.
- Interpretar balance general y cuenta de resultados
- Identificar activos, pasivos y patrimonio neto
- Analizar flujos de efectivo y su importancia
- Reconocer indicadores de salud financiera empresarial
Ratios y métricas comparativas
Aquí es donde empieza lo interesante. Los ratios te permiten comparar empresas de diferentes tamaños y sectores de manera justa. Es como traducir todo a un idioma común.
- Calcular e interpretar ratios de liquidez y solvencia
- Analizar rentabilidad con ROE, ROA y márgenes
- Evaluar eficiencia operativa con ratios de actividad
- Comparar múltiplos de valoración entre empresas
Contexto sectorial y macroeconómico
Los números no existen en el vacío. Una empresa tecnológica y una eléctrica se analizan diferente. Aprenderás a considerar el entorno en tus comparaciones.
- Identificar características clave de diferentes sectores
- Relacionar factores macroeconómicos con resultados empresariales
- Ajustar análisis según ciclos económicos
- Contextualizar datos dentro de tendencias de mercado
Presentación y visualización de datos
Saber analizar está bien, pero comunicar tus hallazgos es igual de importante. Crearás gráficos, tablas comparativas e informes que cualquiera pueda entender.
- Diseñar gráficos efectivos para comparaciones
- Crear dashboards visuales con información clave
- Estructurar informes de análisis comparativo
- Adaptar presentaciones según la audiencia
Miren Urzaiz
Analista financiera junior
"Al principio me intimidaba no tener formación técnica previa. Pero el programa construye todo desde cero de forma lógica. Ahora manejo análisis comparativos que hace seis meses me parecían imposibles."
Aprendes mejor cuando no estás solo
El análisis financiero puede parecer solitario frente a la pantalla, pero nuestro enfoque colaborativo te conecta con otras personas que están en el mismo proceso. Compartir dudas y descubrimientos acelera el aprendizaje.
Grupos de estudio reducidos
Te asignaremos a un grupo de 4-6 personas con tu mismo nivel. Os reuniréis semanalmente para revisar casos prácticos y resolver ejercicios juntos.
- Sesiones de dos horas cada semana
- Facilitador que guía sin dar respuestas directas
- Rotación de roles para desarrollar diferentes habilidades
Foros de discusión activos
Espacio online donde puedes plantear dudas específicas, compartir recursos que encuentres útiles y comentar noticias económicas relevantes.
- Respuestas en menos de 24 horas
- Participación de instructores y compañeros avanzados
- Biblioteca de consultas resueltas para búsquedas
Proyectos comparativos en equipo
A mitad del programa, trabajaréis en equipos de tres para analizar empresas reales del mismo sector. Es donde consolidas lo aprendido aplicándolo.
- Selección libre de sector y empresas a comparar
- Presentación final ante el resto de grupos
- Feedback constructivo de instructores y compañeros
Mentoría entre pares
Cuando completes los módulos básicos, podrás ayudar a quienes empiezan. Enseñar refuerza tu propio conocimiento de formas que no imaginas.
- Sesiones voluntarias de una hora semanal
- Reconocimiento en tu certificación final
- Práctica de comunicación de conceptos técnicos
¿Listo para empezar tu formación en septiembre de 2026?
Las inscripciones para la próxima edición abren en marzo. Si tienes dudas sobre si cumples los requisitos o quieres saber más sobre el programa, hablemos.
Consulta tu situación